Título de entrada de blog

Pequeño resumen de la entrada en no más de 1000 caraceres > Bold > 20 px.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Desarrollo de la entrada de blog. Entre 1000 y 1500 palabras, excepcionalmente se podrá llegar a 2000 palabras. Mismo tipo que resumen y título (SPECTRAL 20 px. > peso normal > separación de 1,5 > sin sangrado de primera linea de párrafo > 2 puntos de espacio entre parrafos.

No se premiará el uso de referecias bibliográficas dedicadas a pie de página, se usarán en cambio referencias directas que no interfieran en la lectura del texto, o hipervínculos que lleven a la fuente específica que se cita. No se incluirá un apartado de bibliografía específico. La diferencia de formato con un artículo o trabajo académico, tiene que ser evidente.

Como norma general, las entradas del blog de la SEHM estarán dirigidas a fomentar la temática específica que anima a la sociedad. Los temas principales serán, por tanto:

  1. La Historia de la Medicina y de las ciencias de la salud en cualquiera de sus derivaciones social, cultural, artística, filosófica…
  2. La Historia de la construcción de la ciencia médica, desde la aparición de las primeras formas de sanar hasta la configuración del oficio.
  3. La relevancia de la Historia de las ciencias de la salud en la actualidad. Fomento de la importancia deanalizar de modo crítico las formas de enfermar, la construcción de las enfermedades, las experiencias de enfermedad o del oficio médico en el pasado, como medio de entender la importancia de las ciencias de la salud y los modos en que actualmente se entienden las enfermedades.
  4. Fomento de la Historia de la Medicina: análisis de obras actuales, rememoración de la utilidad de investigaciones más antiguas, difusión de eventos, congresos, seminarios, etc. tanto de la propia sociedad como de otras instituciones de similar temática…

En la medida que la lista de distribución seguirá en marcha, el BLOG NO DEBE CONVERTIRSE EN MEDIO DE DIFUSIÓN INTERNA, sino que debe dar prioridad a abrir un canal de comunicación entre la Sociedad y los lectores. Ello implica que las noticias de difusión vayan acompañadas de una explicación detallada de la relevancia del objeto de difusión.

La priorización de la difusión, debe ir vinculada al fomento del debate, conforme a ello se habilitará un espacio de comentarios, que estarán moderados para garantizar esa finalidad. En la medida de lo posible y siempre con el fin de incidir en el debate, se valorará positivamente la aparición de series de post dirigidas a analizar un mismo tema desde perspectivas distintas.

En ningún caso se aceptará como crítica el menosprecio al trabajo de otros socios, tampoco se aceptará la descalificación por causas de género, ideología, filiación política o cualquier otra circunsatancia.

La contrucción de análisis críticos estará guiada por fines extrictamente académicos y en todo caso ligados con la difusión y mejor comprensión de la historia de la medicina y las ciencias sanitarias.

Con este fin en mente, la SEHM se reserva el derecho a rechazar cualquier trabajo que no cumpla con estos principios y se compromete a hacer llegar sus observaciones a aquellos autores cuyos trabajos u opiniones no cumplan con esas directrices.

En lo que se refiere al material visual, este resulta de gran importancia para la construcción del blog. Su aporte será responsabilidad de los autores. Las imágenes tendrán que tener relación con el texto publicado y su calidad deberá ser la adecuada al estilo y necesidades técnicas de la página.

 

Ejemplo imagen inadecuada
Ejemplo imagen adecuada

Las entradas del Blog deben acompañarse de fichas de autor, en las que se refleje el nombre y apellidos, vinculación institucional si la tuviera y titulación académica, Así como el acceso rápido a otras entradas escritas.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevas entradas en el Blog de la SEHM:

Sin categoría
sehm

Entrada #4

menú Título Pequeño resumen de la entrada en no más de 1000 caraceres > Bold > 20 px. Desarrollo de la entrada de blog. Entre

Read More »
Sin categoría
sehm

Entrada #3

menú Título Pequeño resumen de la entrada en no más de 1000 caraceres > Bold > 20 px. Desarrollo de la entrada de blog. Entre

Read More »
Sin categoría
sehm

Entrada #2

menú Título Pequeño resumen de la entrada en no más de 1000 caraceres > Bold > 20 px. Desarrollo de la entrada de blog. Entre

Read More »
Sin categoría
sehm

Modelo de entrada

menú Título de entrada de blog Pequeño resumen de la entrada en no más de 1000 caraceres > Bold > 20 px. Share on facebook

Read More »

texto +
texto +
texto +

Copyright © 2019. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Todos los derechos reservados.

+ texto
+ texto
+ texto

Copyright © 2019. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Todos los derechos reservados.