Historia de la Medicina OnLine

(1903) Haavoittunut enkeli (El Ángel Caído). Hugo Siemberg. The Finnish National Gallery. DP.

Actualmente estamos recopilando toda una serie de recursos que consideramos de interés para la investigación en los campos de la Historia de la Medicina  de otras ciencias afines. Algunas de las más interesantes son:

Elaborada por el profesor José L. Fresquet, es una de las páginas de referencia para la Historia de la Medicina en lengua castellana.

La página incluye un blog y está vinculada al Canal de Youtube Medicina, historia y sociedad , así como a una cuenta de Instagram homónima.

Todos ellos se han convertido en recursos de inestimable valor didáctico y divulgativo para nuestra disciplina.

La red de trabajo The Quarantine Studies está formada por un heterogéneo grupo de profesionales en los ámbitos de la historia y las ciencias sociales, que han establecido una interesante mezcla de perspectivas y enfoques analíticos dirigidos el estudio de las cuarentenas y focalizados principalmente en el estudio de sus prácticas y significados.

Su idea es impulsar formas de investigación que permitan reevaluar este fenómeno desde puntos de vista críticos, revitalizar este campo de estudio, y presentar nuevas perspectivas teóricas. Fomentan a su vez, una forma de investigación original que abarca todas las regiones geográficas del mundo y un marco de tiempo amplio, que se inicia en la Edad Media.

Cuentan también con una página de Facebook https://www.facebook.com/QuarantineStudiesNetwork/, perfil en Twitter https://twitter.com/QSN_network y un interesante canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCklZMPrVhtK2QvXK6SH-1tQ

Conecta se presenta como un Boletín de noticias sobre Historia de la Ciencia, la Medicina y la Tecnología.

Pertenece a la división de Historia de la Medicina del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández, de Elche, y se ha convertido en uno de los espacios de referencia dentro de la blogosfera para informarse de eventos y publicaciones relacionadas con la Historia de la Medicina y de la Ciencia.