Premios de la Sociedad
Premio Hernández Morejón

CONVOCATORIA ANUAL PERMANENTE
- La Sociedad Española de Historia de la Medicina convoca el Premio Hernández Morejón destinado a premiar las mejores tesis doctorales que sobre un tema de naturaleza histórico-médica hubieran sido presentadas y defendidas en alguna de las universidades españolas durante un año natural.
- El candidato/a tendrá que remitir a la Secretaría de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (secretaria.SEHM@gmail.com) un ejemplar de la tesis en pdf, junto con otro pdf que incluya la documentación justificativa de haber presentado y defendido el trabajo durante el año correspondiente, la calificación obtenida y la composición del tribunal que la juzgó. A los premiados se les otorgará un certificado acreditativo y 1000 € en metálico.
- Tanto los ejemplares como la documentación a la que hace referencia el punto segundo de la convocatoria deberán presentarse durante el primer trimestre del año siguiente a la lectura de la tesis y, en cualquier caso antes del 31 de marzo.
- El fallo del jurado, compuesto por Presidente, Vicepresidente y Tesorero de la SEHM, y el Secretario de la Sociedad, que se limitará a ejercer las funciones de tal, se hará público a lo largo del segundo trimestre del año.
Madrid, febrero de 2016.
En 1963, la Sociedad Española de Historia de la Medicina acordó llevar a cabo un concurso dirigido a incentivar el trabajo de investigación en el campo de la historia de las ciencias médicas y de la salud que se realizaba en las universidades españolas. La idea, dio lugar al Premio Hernández Morejón, con el que la Sociedad deseaba dar reconocimiento a aquella tesis doctoral que, a juicio de un tribunal de expertos, se consideraba como la mejor de las leídas en un mismo año académico. Dicho reconocimiento vendría además acompañado de una dotación económica que originalmente consistió en 5000 pesetas y que actualmente se ha elevado a 1000 euros. El primer premio que la sociedad concedió fue el correspondiente al curso 1965-1966, que recayó sobre el estupendo trabajo del profesor Juan Ramón Zaragoza Rubira, La medicina en la España Antigua.
Con el paso de los años, la SEHM, consciente de las dificultades que se acumulan en la carrera de los investigadores doctorales, se ha esforzado en potenciar el espíritu original del premio y adaptarlo a los nuevos tiempos, para lo que ha llevado a cabo varios cambios. El primero y principal, ha sido el de la dotación económica que, desde la convocatoria de 2016 ha aumentado a 1000 euros. Previamente, en el año 1987, la Sociedad optó por establecer la convocatoria con respecto a los años naturales y no al curso académico. Asimismo, la composición del tribunal cambió en 1994, cuando los doctores Pedro Laín Entralgo, Luis Sánchez Granjel y Agustín Albarracín Teulón solicitaron, por razones de edad, su cese como componentes del tribunal que juzgaba estos premios. Desde entonces, el tribunal ha estado compuesto por la Presidencia, la Vicepresidencia y la Tesorería de la Sociedad, como cargos con voto y por la Secretaría que se limita a tomar acta, sin derecho a voto.
Últimos premios otorgados
Convocatoria de 2022
La asamblea de la SEHM ha dado a conocer los premios Hernández Morejón correspondientes a la convocatoria de 2022:
Este año, el galardón se ha concedido a la tesis de Violeta Ruiz Cuenca, Medicine, modernity, and masculinity: A history of neurasthenia in Spain, c.1890-1920, dirigida por Annette Mülberger. En ella se desarrolla un interesante análisis de la incorporación y desarrollo del concepto de neurastenia en la España del cambio de los siglos XIX y XX. Su trabajo demuestra el valor del estudio de la enfermedad como un objeto histórico que trasciende el propio campo de la historia de la medicina, y reivindica su utilidad para el estudio de la historia cultural concretamente de la construcción de la identidad nacional y el género.
Ha recibido una dotación económica de 1000 euros.
Convocatoria de 2018
El 30 de noviembre de 2018 la asamblea de la SEHM dio a conocer los premios correspondientes a la convocatoria de 2018:
Premio Hernández Morejón a la mejor Tesis Doctoral: el tribunal acordó otorgar dos premios ex aequo a Maria Victoria Caballero Martínez por la tesis titulada La poliomielitis en España y Europa desde los inicios de la vacunación hasta su erradicación en la región europea (1955-2002) y a Fernando Villaplana Villajos por la tesis titulada El Hospital de San Lázaro en Sevilla. Origen y transformaciones. Relectura desde las aportaciones de la documentación gráfica y el estudio arquitectónico del edificio. Ambas recibieron una dotación económica de 1000 euros cada una.
Convocatoria de 2017
En 16 de junio de 2017 la asamblea de la SEHM celebrada en San Feliu de Guixols, dio a conocer los trabajos de investigación premiados del año 2017:
Premio Hernández Morejón a la mejor Tesis Doctoral: el tribunal acordó otorgar el premio a la tesis presentada por Carolin Schmitz titulada Los enfermos en la España barroca (1600-1740) y el pluralismo médico: espacios, estrategias y actitudes, con dotación económica de 1000 euros.
Convocatoria de 2016
Reunida en Granada el 16 de noviembre de 2016, la asamblea de la SEHM dio a conocer los premios que la Sociedad entregó a los trabajos de investigación presentados durante el año 2015.
Premio Hernández Morejón a la mejor Tesis Doctoral: el tribunal acordó otorgar dos premios, ex aequo, a Ágata Ignaciuk por la tesis titulada Anticoncepción hormonal en España y Polonia: discurso, debates y prácticas entre 1960 y 1980 y a Mario César Sánchez Villa por la tesis titulada Entre materia y espíritu. La construcción moral de la enfermedad social en la España liberal (1833-1923), con dotación económica de 1000 euros a cada una. Se acordó asimismo conceder un accésit a la tesis presentada por Isabel Blázquez bajo el título de La construcción de la profesión de practicante en Aragón, 1857-1936.